DIPLOMADO EN
CIBERSEGURIDAD
INSCRÍBETE

ANTECEDENTES

DIPLOMADO CIBERSEGURIDAD

El diplomado en Ciberseguridad entrega los conocimientos teóricos y prácticos para gestionar de manera efectiva la comunicación de aspectos de ciberseguridad en una organización, comprender los requerimientos éticos, legales y técnicos para generar soluciones de ciberseguridad así como también dirigir proyectos de desarrollo o integración de sistemas o aplicaciones seguras.

DURACIÓN

90 horas

FECHAS

Inicio:  1 de julio 2022

Término: 22 de octubre 2022

HORARIO

Viernes: 19:00 hrs a 22:15

Sábado: 10:00 a 13:15

ARANCEL

$1.550.000

Ver descuentos en formas de pago*

MODALIDAD

100% virtual

(online, clases síncronas)

LUGAR

Online

DESCRIPCIÓN

El Diplomado en Ciberseguridad está dirigido a profesionales de todos los sectores de la industria, que estén trabajando o sean responsables de la seguridad de la información en una empresa, que dirijan proyectos de desarrollo de sistemas o aplicaciones seguras y profesionales interesados en el área.

MÓDULO 1

Gestión de la ciberseguridad en la organización.

Introducción. Conceptos de la Ciberseguridad.

Dominios de la Seguridad de la Información.

Rol de los diferentes actores involucrados.

Aspectos Legales en ciberseguridad.

Gobierno Corporativo de la Ciberseguridad.

Gobierno y gestión de la Ciberseguridad.

Visión ejecutiva e impactos del gobierno corporativo de la Ciberseguridad.

 

MÓDULO 2

Desarrollo de aplicaciones seguras

Ciclo de Vida del desarrollo de sistemas seguros

Modelamiento de amenazas

Mitigación de Riesgos

Arquitectura de seguridad

Modelos de seguridad

Requerimientos legales

Testing

Buenas prácticas de seguridad

Diseño web seguro

 

MÓDULO 3

Penetration testing

Logística, comercial y técnica, de una Prueba de Penetración.

Recopilación de información y detección de sistemas.

Enumeración.

Evaluación de vulnerabilidades automatizada.

Explotación de sistemas operativos.

Evaluación avanzada y técnicas de explotación.

Redes, Sniffing e IPS.

Evaluación y explotación de tecnologías web.

Redacción de informes.

 

MÓDULO 4

Investigación forense

La computación Forense ,una perspectiva de tres roles.

El Intruso y sus técnicas.

El administrador y la infraestructura de la seguridad informática.

El investigador y la criminalística digital.

Retos y riesgos emergentes para la computación forense.

Técnicas informáticas de procesamiento forense.

Informes forenses.

 

PROFESORES

ADMISIÓN

A QUIÉN VA DIRIGIDO

Profesionales de todos los sectores de la industria, que estén trabajando o sean responsables de la seguridad de la información en una empresa, que dirijan proyectos de desarrollo de sistemas o aplicaciones seguras y profesionales interesados en el área. 

 
 
    

REQUISITOS DE POSTULACIÓN

Conocimientos previos deseables: programación, redes de computadores. 

   

FORMAS DE PAGO

Transferencia electrónica, tarjetas de débito/crédito.


Observaciones: la postulación se realizará por correo electrónico.

Para dictarse, este diplomado requiere un número mínimo de matriculados.

 
 

Descuentos: $1.550.000 general (si la inscripción se realiza antes del 30 de mayo de 2022 puede optar a un 20% de descuento). 30% de descuento Funcionarios PUCV, 25% ex alumnos PUCV.

 

CALENDARIZACIÓN

Inicio de clases: 1 de julio 2022


1, 2, 8, 9, 22, 23, 29 y 30 de julio.
5, 6, 12, 13, 19, 20, 26 y 27 de agosto.
2, 3, 9, 10, 23, 24 y 30 de septiembre.
1, 7, 8, 14, 15, 21 y 22 de octubre.

 
 

 

DOCUMENTOS DE POSTULACIÓN

 

CV

 

 Observaciones: la postulación se realizará por correo electrónico. Enviar CV a diplomadociberseguridad@pucv.cl 

   

Testimonios

Testimonios

Contacto

Director del programa: Dr. Wenceslao Palma

diplomadociberseguridad@pucv.cl

+56 32 2274173

Avenida Brasil #2241, Valparaíso, Chile